Por raro que pueda parecer a aquellos que conozcan su obra, yo me hice budista gracias a Nietzsche.
Nietzsche para mí, más que un creador de una nueva filosofía, es un destructor de toda filosofía anterior. Leerlo me hizo comprender la cantidad de falacias en las cuales se han basado hasta ahora las principales religiones, culturas, etc.. Cambió mi modo de razonar y concebir la realidad por completo.
Este cambio no fue en absoluto traumático, sino todo lo contrario, pues supuso para mí una especie de iluminación: por fin conocía el modo adecuado de razonar y ver el mundo, o cuanto menos, conocía cuál era el falso. El problema es que la verdad por sí sola no me servía para nada, y el camino a veces mostrado por Nietzsche para vivir con esa verdad tampoco es que me convenciese demasiado.
Entonces apareció Buda. A pesar de la crítica de Nietzsche hacia el budismo, al estudiar las enseñanzas de Buda (y me refiero a directamente las de Buda, no a las de cualquier otro maestro o escuela budista) tenía constantemente la impresión de que el modo de razonamiento con el que ambos habían desarrollado su saber se asimilaba enormemente, si bien la mayoría de las veces llegaban a conclusiones muy diferentes.
No soy ni un maestro en filosofía, ni un experto en Nietzsche ni en el budismo, pero hay asuntos en los que estoy totalmente convencido de la incomprensión por parte de Nietzsche hacia algunos conceptos budistas. No hacia los conceptos en sí, sino a la finalidad que tales conceptos perseguían.
Es decir, aunque habiendo ambos reconocido la realidad tal y como verdaderamente es, proponían un camino muy distinto para enfrentarse a ella. La de Buda conducía a un estado de felicidad, la de Nietzsche, todavía no se muy bien hacia dónde.
Para los que no estén familiarizados con uno o con otro, a continuación expongo un resumen de mi concepción de sus enseñanzas. No es mi intención explicar en profundidad ni en esta entrada ni en este blog dichas enseñanzas, pues ni estoy cualificado para tal tarea ni creo que sea práctico, ya que hay cantidad suficiente de textos magníficos escritos por gente más preparada que yo.
La enseñanza de Buda en dos párrafos:
Buda consideraba que tenemos una concepción equivocada del mundo, pues ignoramos (o no somos lo suficientemente conscientes) que todo en esta vida es pasajero y que, por tanto, nada de lo que hay en ella nos puede proporcionar una felicidad duradera. Debido a esta ignorancia, buscamos precisamente en cosas mundanas (no me refiero sólo a cosas meramente materiales) nuestra felicidad, apegándonos a dichas cosas, a nuestros sentimientos hacia ellas, etc.. Dicho apego nos hace infelices pues, el no conseguir dichas cosas, el miedo a perderlas una vez conseguidas, su extinción inevitable y el esfuerzo para conseguirlas sólo nos acarrea sufrimiento. Comprendiendo esto y reeducando a nuestra mente para que sea plenamente consciente de ello, podemos deshacernos de ese deseo o apego hacia lo mundano, alcanzando con ello una estado de felicidad permanente.
La vacuidad (falta de esencia propia en cualquier objeto o fenómeno) y el origen dependiente (todo se origina por unas determinadas causas y condiciones a partir de otro algo) son dos conceptos claves para entender la enseñanza de Buda. Si estos conceptos se llevan hasta sus consecuencias finales aterrizamos en otro de los conceptos claves del budismo: la compasión o la ecuanimidad. No hay separación real entre nuestro «yo» y el resto de «seres sintientes», motivo por el cual no debemos preocuparnos solamente por nuestro bienestar sino que debemos hacerlo también por el del resto de seres.
La enseñanza de Nietzsche en dos párrafos:
Nietzsche consideraba que el objetivo al que todo ser vivo aspira es al de imponer su poder: la voluntad de poder, como lo definió. El instinto de supervivencia, que hasta ahora se había creído la finalidad última de todo ser viviente, pasa a ser una mera consecuencia o requisito de la voluntad de poder. Debido a la ignorancia por parte de algunos de este rasgo propio, y debido a la vez a la incapacidad de imponerse sobre otros, el humano ha inventado a lo largo de la historia filosofías, religiones, dioses y moralidades que le permitan justificar su propia debilidad, dándole una falsa sensación de protección frente a otros con más poder así como una explicación interesada del mundo.
El sufrimiento, clave en esta vida, no es algo malo ni debe ser superado: debe ser experimentado. Mientras más inclemencias se deban pasar, más fuerte nos haremos. Aquellos que no sean capaces de resistir dichas inclemencias, deben perecer por el bien de la especie. La compasión, la moral y tantos otros términos similares difundidos a lo largo de la historia por tantas religiones y filosofías, no son por tanto más que meros falseamientos de la realidad y del comportamiento humano, creado por y para los débiles en detrimento de los fuertes.
Ahora bien, habiendo leído estas concepciones sobre Nietzsche y sobre Buda, ¿qué loco puede creer que tenían algo en común? Acerca de esto irá precisamente esta serie de post.
Para terminar, os dejo dos extractos de Buda y Nietzsche que, creo, resumen un poco el núcleo de su filosofía:
Buda, en un sermón sobre la noble búsqueda:
<<Monjes, hay dos búsquedas: la búsqueda noble y la búsqueda que no es noble. […] ¿Y cuál es la búsqueda noble? He aquí que uno que está él mismo sometido a nacimiento, vejez, enfermedad, muerte, pena y contaminación, habiendo comprendido el peligro inherente en lo sometido a nacimiento, vejez, enfermedad, muerte, pena y contaminación, persigue lo no sometido a nacimiento, vejez, enfermedad, pena y contaminación, la suprema salvación de toda sujeción, el Nirvana>>.
Nietzsche, en el Anticristo:
<<¿Qué es bueno? Todo lo que acrecienta en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad de poder, el poder mismo. ¿Qué es malo? Todo lo que proviene de la debilidad. ¿Qué es felicidad? La conciencia de que se acrecienta el poder; que queda superada una resistencia. No contento, sino aumento de poder; no paz, sino guerra; no virtud, sino aptitud (virtud al estilo renacentista, virtud carente de moralina). Los débiles y malogrados deben perecer; tal es el axioma capital de nuestro amor al hombre. Y hasta se les debe ayudar a perecer. ¿Qué es más perjudicial que cualquier vicio? La compasión activa con todos los débiles y malogrados; el cristianismo…>>
Si tienes otra visión al respecto, no te cortes y compártela con los demás lectores a través de los comentarios.
marzo 8, 2014 a las 5:52 pm
Muy enriquecedor el articulo.
Bueno, en mi humilde opinión, considerando que no conozco tanto del tema como vos, volvemos a ver como el medio y las experiencias determinan la forma de pensar e interpretar un mismo problema. En este caso lo importante no es el fin, ni la verdad que del problema se deduce, sino, es el camino y la actitud con que se procede. Como bien dijiste, no estamos en la capacidad y quizá nunca estemos en la capacidad de conocer la verdad absoluta.
Con respecto al sufrimiento, nuestro problema a analizar, no lo considero ni bueno, ni malo, en realidad no es más que una deducción de nuestra capacidad de razonar. No hay actos, ni circunstancias, fenómenos buenos o malos, sólo nuestra voluntad puede ser catalogada como buena o mala, es completamente subjetivo. Y en el caso de Budha y Nietzsche puedo ver la correlación entre ambos, ya que ambos planteaban soluciones diferentes a un mismo problema. Son dos maneras de ver la realidad. Ahora, lo importante para mi, es reconocer a ambos su esfuerzo para dar con respuestas a nuestra problemática humana.
Con Nietzsche comparto su interpretación de la voluntad humana de poder, ciertamente el hombre se ha valido de modalidades que le permitan justificar su propia debilidad, pero también su propio poder, han sido modalidades de poder. El conocimiento es poder y en este sentido la ignorancia puede ser vista como debilidad.
En el caso de Budha, el reconoce en la ignorancia la razón de nuestro sufrimiento, al ignorar la unidad de la que formamos parte, creamos una ilusión de diversidad que es motivada por la voluntad de poder que menciona Nietzsche, ahora va a ser la misma voluntad ya consciente de la unidad de la que formamos parte, la que nos va liberar del apego al conocer que todo en esta vida es transitorio, como planteaba Heráclito: No nos bañamos dos veces en las aguas de un mismo río, ni siquiera una vez.
marzo 8, 2014 a las 6:16 pm
Me alegro de que te haya aportado algo.
Verdaderamente todo es una cuestión de perspectiva, y eso es lo que me gustaría mostrar aquí. Nietzsche y Buda son dos genios que muestran dos caminos diferentes para enfrentarse a la misma realidad. Lo que me interesa es precisamente eso, cómo incluso compartiendo una misma base de conocimiento (o casi la misma) pueden construir una filosofía tan diferente.
Que no haya verdad absoluta es, al fin y al cabo, una verdad relativa 🙂
¡Saludos!
noviembre 12, 2014 a las 2:52 am
Yo no estoy deacuerdo en una cosa y es que la voluntad de poder en Nietzsche no hace referencia estrictamente a la imposición del poder que poseemos todos los seres desde nuestra biología; la voluntad de poder en Nietzsche va mucho mas allá de la biología, uno debe diferenciar y rumiar muy bien con este autor porque una cosa es el ser biológico y otra el ser artistico (parte que nos diferencia de los animales), las fuerzas naturales d ecada ser sí refieren a la imposicion de un poder, es decir del poder sobre el otro, de quién domina a quien: la dominación; por eso habla Nietzsche en sus estudios mas joviales sobre el principio d ela biología: los fuertes se comen a los más debiles. Pero la Voluntad de poder obedece a un hombre que ha superado al hombre, es decir a superhombre y un super hombre es un ser con la capacidad de tener una voluntad en su poder. Podría decir mucho mas pero, basicamente queria hacer enfasis en el punto que no comparto y que además me parece un muy serio error.
noviembre 12, 2014 a las 10:44 am
Interesante visión. Pero yo no veo el error por ninguna parte 🙂
Gracias por comentar
marzo 9, 2014 a las 12:20 pm
Claro que ambos tienen algo en común: la felicidad de Buda se hace por la renuncia, no es una felicidad con contenido, sino justamente en la renuncia a este. A la filosofía de Nietzsche se le suele llamar nihilista, que significa «de la nada», y tu muy bien dices que no sabes donde lleva, sino que más bien evita que vayas a donde no hay que ir, es muy fuerte en la crítica, pero no tanto en la construcción… en ambas cosas ambos se asimilan. Pero vaya por delante que son dos autores que yo no conozco bien, quizá ese nihilismo me ha echado para atrás, aq siempre me ha atraído Nietzsche por su capacidad crítica y las cosas tan lucidas que dice, aq me deja en la duda de cuál es la verdad, ha destrozado las catedrales, el cristianismo especialmente es un edificio reducido a escombros, pero esa es la sensación que me deja: escombros en el suelo. De Buda la renuncia tan total me asusta, quizá porque por edad y trayectoria vital he vivido mucho tiempo en la renuncia, en una renuncia voluntarista y se que no conduce a nada, a sufrir y aceptar el sufrimiento, pero un sufrimiento falso porque tu mismo te lo has buscado Pero eso es experiencia mía, aq yo ya no concibo la filosofía como análisis del pensamiento de nadie si no lleva este contraste con la propia vida, con la propia experiencia.
Muchas gracias por tus comentarios me han gustado y creo que te voy a seguir en esta aventura.
marzo 9, 2014 a las 3:02 pm
Muchas gracias a ti por comentar. Me alegro de que te interese y quieras acompañarme.
Lo que comentas acerca de la «renuncia total» de Buda no es tanto así, tengo que hacer alguna entrada sobre dicho tema porque la mayoría de la gente (yo mismo al principio) lo confunde. No se trata de dejarlo todo y convertirse en algo así como una lechuga frente al mundo, sin actuar, sentir ni padecer, sino más bien de renunciar al «apego» a aquello que lo mundano nos ofrece. Aunque como digo, pronto escribiré al respecto, pues es a mi modo de ver uno de los aspectos de la enseñanza de Buda que más malentendidos ocasiona.
¡Un saludo!
marzo 11, 2014 a las 1:27 pm
Si precisamente es eso la renuncia a lo que nos produce el apego. Aquí el tema me colinda con lo que en ciertos ambientes eclesiales se entendia como renuncia al mundo, mortificación, renuncia al placer y a lo que produce satisfacción… eso es lo que en mi experiencia significa renuncia y me gustaría saber hasta que punto en Buda es así o esa renuncia tiene unos matices diferentes a las que le proporciona el ascetismo cristiano. Espero tu aportación.
junio 27, 2014 a las 12:14 am
Me encanto tu artículo. El 1° de abril del 2013 escogí ser budista Theravada. Cumplí un año en abril pasado, lo curioso, es que a los pocos días, abandone el budismo a causa de Nietszche. En clase de filosofía vimos un «pedacito» de este genio, a pesar de ver tan solo «unas palabras» de él, me basto para ir en busca de más. Compre un libro que posee cuatro de sus principales obras «Así hablo Zaratustra», «Mas allá del bien y el mal», «la genealogía de la moral» y por supuesto «el anticristo». Venían en ese orden, apenas leí los primeros capítulos, y abandone todas mis creencias. Lo contrario a ti. Te platico todo esto porque encontré de pura casualidad tu blog, y déjame decirte, que me encanto. Siempre busco artículos que lleven por nombre «Nietszche vs … «. Comparto la opinión de otro lector, Nietszche destruye con su critica, pero el mismo lo decía «Hay que destruir, para construir» solamente que él (pienso yo) te da la oportunidad de «reconstruirte» a tu gusto y placer. En estos días he tenido el sentimiento de querer volver al budismo (realmente, solo abandone la meditación diaria) y con tu artículo al fin di en el clavo de lo que quiero. Quiero que Nietszche sea mi bola de destrucción (mi plan A) y Buda mi consejero (mi plan B), pero al final de cuentas, yo seré el Arquitecto. Muchas gracias y seguiré leyendo la serie de estos artículos, y tu blog, claro, si es que todos tus artículos son igual de excelentes que este 🙂
Ah y te comparto mis dos frases que he sacado gracias a estos dos genios:
*No hagas nada sin necesidad…
*Se egoísta como fin, y altruista como medio…
agosto 10, 2014 a las 8:49 am
Hola Miguel,
Perdona que no te haya contestado antes, creía que lo había hecho.
Muchas gracias por tus palabras, me alegro de encontrar a personas con visiones similares.
Un saludo, Antonio
agosto 10, 2014 a las 4:14 am
Hola, ¡saludos!
Interesante perspectiva, me parece que los comentarios anteriores tienen algo de cierto, al igual que algunas de tus palabras, no concuerdo exactamente con que Nietzsche este en contra de Buda, me parece que depende el texto que hayas leído de él, en -Así hablo Zaratustra-, hace una descripción a su modo de las religiones Orientales, donde hace hincapié en conceptos budistas, por ejemplo los cuatro conceptos pilares; el sufrimiento causa dolor, el dolor es causado por el deseo, la forma de eliminar el deseo es el desapego y así llegar a la iluminación, conceptos con los que Nietzsche hace una metáfora del Camello, Leon, y el bebe, además me parece que si Nietzsche critica alguna religión es al Cristianismo, además me parece que no critica a buda en si, critica al Budismo y a los diferentes tipos de budismos que existen.
Me parece genial tu post y que estés abierto a todas las opiniones, un fuerte abrazo y buena vibra.
agosto 10, 2014 a las 8:46 am
Hola Hugo,
Yo tampoco creo que Nietzsche estuviese en contra de Buda, por eso la serie de artículos al respecto, para explicarlo 🙂 Lo del “contra” del título veo que fue un error, ya que mas de uno me ha hecho comentarios similares al respecto.
Me alegro de que te guste, un saludo.
Antonio
diciembre 25, 2016 a las 4:56 pm
Normalmente soy escéptico si a religión se refiere. Me considero deísta pero con gran influencia del budismo. Cuando vi el título de tu artículo mientras navegaba captó mi atención. Esperaba entrar y leer algo vago para después sobre poner una crítica sobre ello; sin embargo la lectura me ha encantado. Me abriste un nuevo panorama que veía lejano: comparar a Nietzsche con Siddharta. Concuerdo en la mayoría de tu pensar. Tu forma de expresarlo es simple, es bello. Gracias por ello. Me gusta ampliar mi horizonte cultural de esta manera. No cabe duda que las sorpresas las encuentras donde menos las esperas. Saludos desde México donde quiera que estés. Nuevamente muchas gracias. 🙂
enero 8, 2017 a las 9:22 pm
Hola, pero, no se parecen en nada. Si seguimos los principios Nieztchianos se extinguiría la especie en apenas 50 años. Pero afortunadamente el «principio de la evolución» se ha encargado de neutralizar el «pensamiento de Nieztche». Apenas se habla ya de tal filólogo y en poco de tiempo más, solo los estudiosos, sabrán quién fue, y dentro de otro poco de tiempo más ni siquiera los profesionales del pensamiento sabrán apenas nada de este esquizofrénico.
enero 8, 2017 a las 9:35 pm
Hola! siempre me interesó la relación Nietzsche-Buda, aunque no comparto con lo que decís. La voluntad de poder, en Nietzsche, consta de la superación de sí mismo según tengo entendido. Y en lo que hace hincapié es en el nihilismo y contra él, el budismo sería una especie de nihilismo que hay que superar. Claramente abogo por Nietzsche, aunque el budismo es muy interesante. Recomiendo que profundices en él, según mi humilde opinión. Por mi parte tengo pendiente profundizar en el budismo, algo de mi ser se ve atraído por él también. Por lo pronto tengo el Tao te king para hacer de introducción el pensamiento oriental que está muy en boga, y algo de Nagarjuna. Recomiendo también al filósofo Zizek, que hace una crítica del budismo mediante psicología de por medio. Saludos!
enero 18, 2017 a las 7:49 am
uno,da,extasis,y,pas
el,otro,euforia,y,determinación.
marzo 1, 2017 a las 1:15 am
Hola a todos!! Se que es un artículo algo viejo pero me gustó el planteo como para reflexionar… Hay una diferencia radical de como ve la realidad el Budismo más allá de las interpretaciones de cada filósofo… En gral cualquier planteo filosófico analiza de manera racional, intelectual, conceptual, mental. Buda da una vuelta más de tuerca y llega a un espacio que creo no llegó ningún filósofo, fue más allá de la mente racional y llega a una dimensión nuestra sin forma, sin conceptos, una consciencia testigo que observa toda experiencia, de ahí que llega a la conclusión de que el yo separado es una ilusión, que el individuo no es real verdaderamente… De aquí que plantea que cualquier apego a este yo ilusorio genera insatisfacción, tratar de satisfacer a este yo ilusorio genera frustración, a esta ignorancia es a la que se refiere, a la de vernos como un yo separado… En mi experiencia fue muy loco el proceso de, a través del Budismo y su manera de meditar, reconocer a lo que se refiere en la religión como Espíritu Santo, en el Taoismo hablan de silencio interior, en el Budismo de Rikpa (creo que así se escribe, mente clara o el claro conocedor), en la religión de espíritu. Entiendo que todas hacen referencia a esta misma dimensión sin forma… Una vez iluminado dejó de hacerse llamar Sidarta para pasar a ser Buda, o iluminado, o Tathagata (el que es lo que es) muy similar a como Dios se menciona en el Exodo 3,14 «Soy lo que Soy»…
marzo 17, 2017 a las 10:32 am
El budismo lo que dice sobre todo es que tenemos que renunciar al ego, la gran trampa que impide manifestarse a nuestra verdadera esencia, donde reside el poder de la sabiduría y la paz interior.
agosto 14, 2017 a las 3:58 pm
como comparar a un filosofo con budha ?? es totalmente humano… asi diria zaratuztra. degradar el trabajo interno del Budha con un filosofo. podran estar sentados uno alado del otro pero jamas en el mismo lugar ya que el Budha es el superhombre de Nietzche. Nietzche no es el Ubermersh solo especulaba acerca de el. criticar al budhismo no es criticar a Budha
septiembre 8, 2017 a las 3:55 am
Yo siento un gran conflicto con Nietzsche, no en el sentido que no este de acuerdo con su pensamiento, sino en el sentido de que me hace replantear todas mis ideas, mis certezas y hasta mis dudas. Por otro lado Siddharta ofrece un camino de paz y compasion, pero eso mismo me hace sospechar de hacia donde nos lleva ese camino. El Nirvana, la nada absoluta. Demasiada metafisica hay ahi, (ademas de incontables ocultistas y misticos que sacan fuera de contexto este y otros conceptos, solo para su beneficioy crear confusion)
Cito un parrafo que me llamo la atencion:
«Es decir, aunque habiendo ambos reconocido la realidad tal y como verdaderamente es, proponían un camino muy distinto para enfrentarse a ella. La de Buda conducía a un estado de felicidad, la de Nietzsche, todavía no se muy bien hacia dónde.»
Segun lo que he entendido de la filosofia de Nietzsche, su doctrina es una afirmacion de la vida, no busca la felicidad «en si» pues comprende que esta no es mas que otra ilusion, sino que el opta por la pura creacion, y todo lo que esta conlleva, dolor, sufrimiento, pero tambien claro felicidad.
Justo como el dolor del parto y la maxima alegria se juntan para dar paso a una nueva vida, que acto mas grandioso y tan mas halla del bien y del mal que el parto, que el nacer (y renacer). el crear.
Esa es creo la gran diferencia entre Buda y Niezsche, uno adopta como fin la Iluminacion el otro la creacion.
Por mi parte mi objetivo no es ya el Nirvana, hoy dia no es la paz o la felicidad lo que me motiva, sino la Tierra, transformarla en un lugar de curacion y devolverle su sentido primario a la existencia; que es la creacion.
julio 11, 2018 a las 4:24 pm
Olá vou escrever em português, que é meu idioma, espero que não seja um problema. Encontrei outro ponto de interesse: o que Buda e Nietzsche pensam sobre o egoísmo…
«Feliz aquele que aniquilou o egoísmo, alcançou a paz e encontrou a verdade»
(Buda – https://www.pensador.com/frase/MTYwNzQ5Ng/)
«E propriamente devia ser virtude e chamar-se virtude o perseguir o egoísmo!
E todos esses covardes, e todas essas aranhas cansadas de viver desejam eximir-se com boas razões de apego à própria pessoa!»
(Nietzsche – Zaratustra – Dos três males)
diciembre 1, 2018 a las 10:35 pm
En la naturaleza, siempre los más fuertes de la especie terminan sometiendo a los más débiles. Y en los humanos no es la excepción. Por eso claramente creo que en la experiencia empírica Nietzche tiene toda la razón.
Ahora cuándo empezamos a explorar el por qué de nuestra existencia, teniendo en cuenta que no por nada son más los «betas» que los «Alphas», claramente se indica que existe un sufrimiento inevitable. Entonces creo que Buda viene a tranquilizarnos.
enero 21, 2019 a las 2:10 pm
Estoy más con buda, pues ambos ven la realidad, pero solo buda se percata de que lo que a uno mismo le queda al finale es su percepción subjetiva de las cosas, pues todo excepto uno mismo es incontrolable. Así, buda dice que uno mismo sea su propio refugio, y que decidas que eres feliz sin que nada externo, bueno o malo te afecte. Sin ser un insensible claro.
Respecto a nitzche opino que erra en su visión subjetiva, pues en el se refuerza lo negativo, el nihilismo, y las definiciones erróneas. Bajo mi punto de vista el SER HUMANO es un algo que tiene deseo de existir y por extensión de perpetuarse, y transmitir sus ideas para alcanzar la inmortalidad. Buda enseño que cada uno debe ser su maestro, y que debemos olvidarnos de nihilismo e infinitismo. Lo bueno es erroneamente identificado con todo aquello que nos permite existir, alargar la vida, perpetuarnos y extender nuestra conciencia e ideas, lo malo lo contrario. Y eso es un error.
La realidad es lo que tú quieras que sea, el sentido de la vida es el que tú quieras que sea. Cultiva el pensamiento positivo y se feliz por qué si, por ti mismo. No pongas tu felicidad en manos del dinero, hijos, casa, amigos o suerte.
octubre 8, 2019 a las 5:57 am
En religion: antes y después de Cristo… en filosofia antes y después de Nietzsche. Lo demas es pre-postcristiano y pre-postnietzscheano.
Nietzsche/Zaratustra es para Occidente lo que Buda es para Oriente. Y mientras del primero tenemos constancia que existió y creo distintas obras, el segundo es un medio mito. Igualmente, tanto el Nirvana como el superhombre son estados de conciencia elevados, una utopia?
octubre 8, 2019 a las 8:17 am
No creo que hayas entendido nada a Nietzsche, de todos modos, para tu desgracia, es el filosofo mas rescatado y celebrado en la actualidad. Como se dice que le dijo Salome de forma profética, cuando el filosofo dijo que su siglo estaba acabando, ella respondió: No querido, tu siglo acaba de empezar.
octubre 8, 2019 a las 8:23 am
El problema de ese estado es que suena a mágico, a irreal, como el paraíso cristiano, cuantos han alcanzado ese supuesto Nirvana? Existió realmente Buda o es un mito-leyenda?
Nietzsche/Zaratustra es para Occidente lo que Buda es para Oriente. Y mientras del primero tenemos constancia que existió y creo distintas obras, el segundo es un medio mito.
octubre 8, 2019 a las 8:24 am
El superhombre de Nietzsche también ha renunciado a su ego, por eso juega, crea y destruye, no tiene apegos.